De MUSEO-BIBLIOTECA a MONOGRÁFICO de
“RAFAEL ZABALETA”.
(Primera parte)
Quesada, un pequeño pueblo agrícola y serrano,
apegado a sus tradiciones y detenido en el tiempo; mal comunicado, su estación
de ferrocarril se encontraba a 22 km de distancia, y la única carretera que llegaba
a él, desde Úbeda, era fin de trayecto. Contaba Quesada, en 1950, con una
población de 12.224 habitantes, de los que más del 80% eran analfabetos, no
existiendo un ambiente cultural significativo en la localidad. “Pueblo
con un ritmo y un carácter difícilmente compatibles con el que supone cualquier
forma de vida intelectual moderna”, nos asegura Cesáreo
Rodríguez-Aguilera Conde por aquellos años. Y nos afirmará al respecto: “...Quesada
carece en absoluto de ambiente intelectual; no hay una sola librería en todo el
pueblo y no creo que sean mas allá de una docena las personas que leen algo mas
que el periódico...” (...) “... Un intelectual en Quesada es un personaje
extraño; pero un pintor es un ser insólito...”.
Cesáreo
Rodríguez-Aguilera Conde, quesadeño de pro, gran amigo y mentor de Rafael
Zabaleta, se traslada a vivir a Barcelona en el año 1946, donde mantendrá una
intensa actividad profesional y cultural, relacionándose con artistas
catalanes, españoles y extranjeros.
Rafael Zabaleta, ya
consagrado como pintor a nivel nacional, y afianzado en los ambientes
culturales, después de la presentación de sus obras en las mejores galerías y
salones hispanos, se consolida como un referente de la pintura española del
momento.
Tres personajes en busca de un sueño.
Cesáreo R-A, le
plantea a Zabaleta la posibilidad de crear en Quesada una biblioteca pública,
con una sala dedicada a Museo de Arte Contemporáneo, para la que tendrían la
colaboración de sus amigos artistas, y como era lógico, una dedicada
expresamente a él. “Desde un principio la idea le pareció interesante, aunque
en las primeras conversaciones no pasará de un vago proyecto”, confiesa
Rodríguez-Aguilera.
Ante el
reconocimiento nacional y la trayectoria personal y artística de Rafael Zabaleta
en el ámbito cultural español, Cesáreo R-A solicitará por escrito, a principios
del mes de marzo de 1951, al Ayuntamiento de Quesada, su nombramiento como hijo
predilecto y que se diera su nombre a la calle donde vivía.
Quesada
16 de Marzo de 1951
Queridos
Mercedes y Cesáreo:
…
El
alcalde me dio a leer tu carta, y te agradezco tu iniciativa y los términos en
que te expresas, pero yo quisiera que de realizarse, se hiciera sencillamente
como entre amigos, sin ese estiramiento oficial, que tan poco me gusta, y que
en los pueblos solo sirve de espectáculo y comidilla malsana.
…
Rafael Zabaleta.
Rafael Zabaleta.
En julio de 1951, Zabaleta sufre un accidente de motocicleta en el que se
fractura el brazo derecho, que se le inmoviliza con una escayola (“un avión”),
justificación que tuvo para no asistir al Homenaje de su nombramiento. La “Cena
Íntima” y Homenaje se celebró el día 27 de agosto de 1951, con una gran
afluencia de público y amigos. Cesáreo R-A dio lectura a unas breves cuartillas de Rafael
Zabaleta, agradeciendo este y su nombramiento.
El acontecimiento y la ausencia de
Zabaleta al acto, no hizo más que consolidar el proyecto de creación de una Biblioteca-
Museo en Quesada.
Uno de los asistentes al acto, invitado
por Cesáreo R-A, fue el arquitecto catalán Josep Pratmarsò i Parera, gran
admirador de la obra de Zabaleta, al que conoció en su primera exposición en Barcelona (Galería Argos, enero-febrero de 1947), siendo el primer coleccionistas catalán de la
obra del pintor quesadeño (en la primera página de la catalogación manuscrita de
Zabaleta, aparece: "1942. Mi ventana 65x21. Pratmarsó 5.000 pts."). La presencia en Quesada de Pratmarsó, muy
interesado por su arquitectura popular, y su ofrecimiento para realizar gratuitamente
el proyecto y dirigir la construcción de la futura Biblioteca-Museo, determino
la consolidación de la idea-proyecto.
Quesada
20 de Septiembre de 1951
Querido
amigo Cesáreo:
…
Me
alegro esté satisfecho Pratmarsó de su viaje a estas tierras, y siento no
haberle acompañado.
Le das
muchos recuerdos y que espero lo repita.
…
Rafael Zabaleta
Rafael Zabaleta
Zabaleta, convaleciente de su accidente de
motocicleta y debido a su poca movilidad, no pudo hacer las veces de cicerone,
para con Pratmarsó, como hubiera deseado.
A partir de la correspondencia mantenida
entre Pratmarsó, Cesáreo y Zabaleta, se puede reconstruir los avances y
avatares del proyecto.
Quesada
5 de Diciembre de 1951
Queridos
amigos Mercedes y Cesáreo:
…
Me
parece de perlas lo del Museo-Biblioteca en Quesada y las colaboraciones tan
desinteresadas y valiosas que tenemos para llevarlo a cabo. Se muy bien el
alcance que esto pueda tener, y lo insólito que resultaría en esta tierra un
componente cultural de este tipo, al que como comprenderás prestaré mi más
entusiasta colaboración.
…
Recuerdos
a Mercedes y familia, a Pratmarsó y demás amigos, y tu un abrazo del tuyo
Rafael
Zabaleta.
Vista aérea del casco urbano de Quesada en 1946, marcado el edificio del Convento de los Dominicos. En la fotografía inferior, se aprecia la esquina de la Torre del Reloj del Convento, bajo la advocación de San Juan.
Animado por Cesáreo R-A, Pratmarsó se
pondrá manos a la obra, y comenzará a realizar los primeros esbozos del
edificio biblioteca-museo, donde le surgirán las primeras preguntas. Para
recoger las respuestas, le envía a Zabaleta un corto cuestionario con once
preguntas, y él le responde:
Quesada,
25 de enero de 1952
Recibí
tu carta y si antes no he contestado ha sido por no encontrarse en Quesada
ninguna persona capacitada técnicamente para contestar tu cuestionario. Hoy
regresó de Córdoba un buen maestro albañil, buen conocedor de su oficio, y
después de hablar con él, te contesto sobre el particular aparte.
…
Estoy
muy de acuerdo con tu concepto del museo-biblioteca, y también temo que no esté
muy de acuerdo con el criterio de las fuerzas vivas de la localidad, pero en
fin, arreglado estaba el mundo si tuviéramos esto mucho en cuenta.
Interior del Convento de los Dominicos, en los años 1946-1947; en su día, espacio donde se celebraba el mercado, que compartía actividad con escuelas y un teatro. Tras su demolición en 1948, el solar albergará un bonito jardín romántico, y una fuente de toba con "peces de colores".
Nos confirma Cesáreo R-A: “Existe, efectivamente, una nota manuscrita de Zabaleta, con once
respuestas a los problemas técnicos de construcción que el arquitecto le
planteaba. En ella hay una curiosa consideración de
Zabaleta, al responder si son aceptables las cifras de lectores y cuadros,
diciendo: Mi opinión particular es que sobran la mitad de lectores y libro por
los menos, ya que aquí por ahora no lee ni Dios”.
Ante la falta de información, Pratmarsó
se plantea visitar Quesada personalmente, a principios de este año.
Quesada
2 de Febrero de 1952
Querido
amigo Cesáreo:
…
Pratmarsó
me anunció su visita para el día 10, yo le escribí diciendo que adelantara el
viaje o bien lo dejara para más adelante, pues tenia que salir por esa fecha
para Barcelona. Se conoce por lo que me dices que prefiere lo último. Le das
muchos recuerdos y entre los dos hacerme ambiente para mi exposición.
…
Rafael Zabaleta
Rafael Zabaleta
La situación política en Quesada se complica a raíz
del cese como alcalde de Ángel Pérez Rodríguez, declarado defensor del proyecto
Biblioteca-Museo. Zabaleta le envía sendas cartas a Pratmarsó y a Cesáreo R-A:
Quesada
2 de mayo de 1952
Creo
mejor aplaces hasta el verano tu venida pues ahora no tenemos alcalde por haber
cesado el antiguo y estamos pendientes de su nombramiento, y si bien nuestro
proyecto tiene ambiente entre los concejales y el alcalde interino, es mejor
creo yo, esperar el nombramiento del definitivo.
Quesada
3 de Mayo de 1952
Querido
amigo Cesáreo:
…
Así
mismo escribo a Pratmarsó diciéndole aplace el viaje hasta Junio en adelante,
por motivos de mi ausencia, y sobre todo por no haber ahora alcalde en Quesada,
pues Ángel cesó, y estamos pendientes del nombramiento del nuevo alcalde. Hasta
entonces creo conveniente no hacer nada de nuestro proyecto, pues si bien creo
no se cambiará de actitud, es preciso la confirmen.
….
Y al día siguiente, Zabaleta le envía
una nueva carta a Cesáreo R-A, muy preocupado ante la inestimable perdida del
apoyo incondicional del anterior alcalde:
Quesada
3 de mayo de 1952
Querido
amigo Cesáreo:
…
Escribo
a Pratmarsó diciéndole aplace el viaje hasta junio en adelante, por motivos de
mi ausencia, y sobre todo por no haber ahora alcalde en Quesada, pues Ángel
ceso y estamos pendientes del nombramiento del nuevo alcalde. Hasta entonces
creo conveniente no hacer nada de nuestro proyecto, pues si bien creo no se
cambiará de actitud, es preciso la confirmación.
…
Así como, otra carta dirigida a
Pratmarsó, un tanto desilusionado ante la situación política local:
Quesada
23 de julio de 1952
Hacía
tiempo quería escribirte a pesar del poco entusiasmo que observó en los
dirigentes locales hacia nuestro proyecto. Parece ser que dentro de esta semana
habrá sesión en el Ayuntamiento y se planteará la cuestión. Si bien todavía no
hay alcalde definitivo lo que se acuerde tendrá validez, entonces yo te
escribiré de nuevo.
La interinidad en la alcaldía del Ayuntamiento
de Quesada, sigue preocupando a Zabaleta, pues el proyecto de Biblioteca-Museo
se encuentra estancado, a la espera de un nuevo alcalde. Su pesimismo, es
palpable, aunque apunta la posibilidad de nombramiento de Cesáreo Aguilera Herrera
como alcalde.
Quesada
16 de Agosto de 1952
Querido
amigo Cesáreo:
…
El
asunto del Museo lo veo mal pues ya sabes la apatía de nuestros paisanos, a la
que hay que unir su falta de concepto en estas cuestiones. El otro día me
escribió Pratmarsó con la buena disposición y deseos en el acostumbrados, diciendo se
encontraba dispuesto a venir. Voy a ver que últimas noticias hay sobre la
cuestión, y como pagan el viaje el viaje decirle que venga haber si cambia con
su presencia el panorama, o por lo menos que pase unos dias aquí. Todavía no es
alcalde tu primo Cesáreo, y harías muy bien en forzarlo con tus razones a
impulsar el proyecto, en fin, tiempo y paciencia.
...
Rafael Zabaleta
...
Rafael Zabaleta
Plaza de la Coronación, con su Jardín romántico (Jardín Chico), comienzos de los años 50. Solar donde se ubicaba el Convento de los Dominicos.
Cesáreo Aguilera Herrera es nombrado
alcalde el 27 de agosto de 1952, permaneciendo en el cargo hasta el 27 de
septiembre de 1955. Y Zabaleta le escribe a Pratmarsó:
Quesada
2 de septiembre de 1952
Quedamos
en que te avisaría con el resultado de la sesión del Ayuntamiento en que
tratarían de nuestro asunto. Dicha sesión se celebró hace poco, pero en ella no
lo trataron, ahora bien ya tenemos nuevo alcalde (un primo de Cesáreo) que esta
mañana me ha dicho se encuentra bien dispuesto para llevarlo a cabo. Quieren
avisarte para que vengas, y yo meteré prisa para que sea pronto.
El proyecto, parece retomar un rumbo favorable, con el nombramiento de un familiar de Cesáreo, como alcalde de Quesada.
Quesada
13 de Septiembre de 1952
Querido
amigo Cesáreo:
Recibí
tu carta, y he dejado pasar el tiempo hasta que el Ayuntamiento tratara de
nuestra cuestión. Por fin lo hicieron acordando pagar el viaje a Pepe y
llamarlo para que venga, si se decide, debe hacerlo antes de fines de mes, para
coincidir conmigo en Quesada. Mi opinión personal es que va a costar trabajo hacer
realidad el proyecto.
…
Rafael Zabaleta
Rafael Zabaleta
El pintor, aunque pesimista, ve renacer
la ilusión por el proyecto en la corporación municipal del Ayuntamiento de
Quesada y le escribe a Pratmarsó:
Quesada 16
de septiembre 1952
“Ya se
celebró sesión en el Ayuntamiento y acordaron que vengas unos días por aquí. No
sé si te comunicarán esto directamente o por conducto de Cesáreo. Como es
natural, te pagan el viaje, dos mil pesetas, que puedas a recoger aquí, si es
que no te las envían antes”.
…
Pero Pratmarsó no le responde, y a
Zabaleta le preocupa su posible visita, ya que él no se encontrará en Quesada
por esas fechas, pues tiene proyectado salir para Madrid y pasar por Barcelona, o salir al
extranjero.
Quesada
6 de Octubre de 1952
Querido
amigo Cesáreo:
…
A Pratmarsó
le escribí diciendo podía venir sin haber tenido contestación. Ya no es
conveniente que venga por estar mi salida tan próxima y tendrá que esperar otra
ocasión en (tachado: Que) que me encuentre en Quesada. Por Navidad si tu vienes puedes
traértelo para acá, si bien la estación no es muy propicia.
...
Rafael Zabaleta
Propuesta arquitectónica de Josep Pratmarsò i Parera:
...
Rafael Zabaleta
Propuesta arquitectónica de Josep Pratmarsò i Parera:
Pratmarsó no pudo realizar el viaje a
Quesada, pero no dejó de trabajar en el proyecto. El arquitecto prepara una primera propuesta de edificio de la Biblioteca-Museo y presenta una maqueta de él (contactos-fotográficos de Francesc Català-Roca), en la que quedaban integrados aquellos elementos de la arquitectura popular
quesadeña, que el había observado en su visita al pueblo, en agosto de 1951. La maqueta fue
presentada en una exposición de Arquitectura del “Grupo R”, en
las Galerías Layetanas de Barcelona (1952), siendo acogida muy favorablemente por la
prensa y la critica.
"En este edificio repite la composición de basamento de piedra encima del cual se sitúa una volumetría de lineas puras, completamente blanca y ciega, dando respuesta a los requerimientos funcionales propios de las características de uso del edificio que proyecta. De nuevo se manifiesta el contraste entre elementos de la arquitectura del lugar (patio, basamento de piedra, color, porches, ...) y el sistema competitivo, con claras referencias a la arquitectura importada, fiel al racionalismo europeo." (Monografía "Josep Pratmarsò i Parera. Arquitecte: 1953 Zabaleta, Jaén. " pág. 36).
"En este edificio repite la composición de basamento de piedra encima del cual se sitúa una volumetría de lineas puras, completamente blanca y ciega, dando respuesta a los requerimientos funcionales propios de las características de uso del edificio que proyecta. De nuevo se manifiesta el contraste entre elementos de la arquitectura del lugar (patio, basamento de piedra, color, porches, ...) y el sistema competitivo, con claras referencias a la arquitectura importada, fiel al racionalismo europeo." (Monografía "Josep Pratmarsò i Parera. Arquitecte: 1953 Zabaleta, Jaén. " pág. 36).
No hay comentarios:
Publicar un comentario