DONACIÓN DE LOS FONDOS
DEL MUSEO RAFAEL ZABALETA.
Fallecido Rafael Zabaleta con
anterioridad a la finalización de las obras de construcción del edificio de la
Biblioteca-Museo de Quesada, sin testamento, sus herederos y primos hermanos,
Joaquín, María del Pilar y Magdalena Deó Zabaleta, y Rafael, Ramón, Carmen,
Martín y Aurelio Zabaleta Fernández, junto a José Mª Castaño Fredes (esposo de María
Dolores Lasaosa Zabaleta, hija de Carmen) manifiestan su decisión de entregar
parte de la obra de Zabaleta que se encontraba en Quesada, para que integrasen
los fondos del nuevo Museo monográfico del artista, aún en construcción. La
donación es fiel reflejo del deseo de su familiar, expuesto en vida y
constatado en la correspondencia con amigos y paisanos; así como, por sus
continuas visitas a las obras.
La donación quedo formalizada en
Quesada, el 23 de noviembre de 1960, ante el notario don Miguel Olmedo Medina,
haciéndose entrega a don Antonio Navarrete Magaña, como Alcalde Presidente del
Ayuntamiento de Quesada, de una serie de cuadros, dibujos y diseños,
pertenecientes al fallecido pintor Rafael Zabaleta, que en la correspondiente
escritura de donación se relacionan (162 apuntes); cinco meses después del fallecimiento del pintor,
cuando todos los bienes pertenecientes a Rafael Zabaleta estaban ya en posesión
de sus herederos legales.
Personados ante el notario, Rafael y Ramón Zabaleta Fernández, Joaquín y María del Pilar Deó Zabaleta, junto a José Mª
Castaño Fredes (esposo de María Dolores Lasaosa Zabaleta, hija de Carmen Zabaleta) en su nombre y representación de sus
hermanos y familiares, manifiestan
su voluntad de realizar una donación al pueblo y Ayuntamiento de Quesada.
En el acta notarial de donación se hace
constar que los herederos “hacen entrega de los reseñados dibujos, cuadros y
demás objetos artísticos, porque así integran (interpretan) la voluntad del
fallecido pintor Zabaleta, que los tenia en su domicilio en calidad de
depósito, y con destino al Museo que se está construyendo en esta ciudad, y que
ha de llevar el nombre del referido artista, quien lo había donado a este
Ilustre Ayuntamiento y con destino al mencionado Museo, con la condición irrevocable
de que permanezca siempre en el mismo, sin poder ser enajenados, donados ni
trasladados bajo ninguna causa ni pretexto, y si se incumpliera por
cualquier circunstancia la condición impuesta, quedaría ineficaz la donación y
volverían los objetos de arte reseñados a la propiedad de sus herederos legítimos
o a los descendientes de los mismos si estos hubieran fallecido, quedando
facultados dichos herederos para que en cualquier tiempo comprobar que se han
cumplido las condiciones impuestas”.
Esta "condición irrevocable de que permanezca (la obra) siempre en el mismo, sin poder ser enajenados, donados ni trasladados bajo ninguna causa ni pretexto", la gestionaron los herederos de Rafael Zabaleta de forma inteligente y flexible. De hecho, permitieron que salieran los cuadros del Museo en varias ocasiones, como fue el caso de la magnifica exposición de la Dirección General de Bellas Artes celebrada en Madrid y otras ciudades, durante los años 1961 y 1962. Cabe resaltar, para certificar esta realidad y dejar en claro la actitud de los Herederos, la carta dirigida del Dr. Joaquín Deo Zabaleta a Basilio Rodríguez Aguilera:
"9 de Noviembre de 1982
Mi querido amigo Basilio: Ya sabes, que mientras tu seas el Director del Museo Zabaleta, cuentas con nuestra confianza, y tanto mis hermanas, como yo te autorizamos, para que puedan salir del Museo las obras, que consideras preciso sufran una restauración. De la misma forma podrán salir las obras, para todos aquellos actos culturales, y de divulgación de la pintura de Zabaleta, que creas conveniente. ..."
En acuerdo plenario del Ayuntamiento de Quesada de
fecha, 30 de noviembre de 1.960, se hace constar la “fervorosa gratitud de la
corporación municipal y de la ciudad entera por el noble proceder de los
herederos del egregio pintor, quienes acatando generosamente la voluntad del
difunto, aún sin constarles expresa, han querido solidarizarse con el amor de aquel a
su ciudad y que en esta quede su obra”.
En agradecimiento, se colocó una placa de mármol en la
pared izquierda del vestíbulo del Museo, que decía: “En
gratitud a la familia Zabaleta, a cuya generosidad se deben los cuadros de este
Museo”.
Con el DECRETO 1825/1963, de 4 de julio, de creación
del Museo “Rafael Zabaleta” y de nombramiento de su Patronato. (BOE de 26 de
julio), se cumple el sueño de aquellos amigos: “Con el importante legado hecho por los herederos del
pintor Rafael Zabaleta al Ayuntamiento de Quesada ha podido formarse una
valiosa colección que por su valor pictórico y por la significación que entraña
representa materia suficiente para constituir un Museo, acogido al régimen de
los que dependen de la Dirección General de bellas Artes, con lo que, además de
prestar reconocimiento oficial a estos esfuerzos de carácter privado que han
contribuido a la conservación de aquella manifestación artística, se logrará
incrementar, dentro del marco adecuado, la obra de Rafael Zabaleta con nuevas
aportaciones y adquisiciones”. (Consejo de Ministros, del 21 de junio de 1963).
112 óleos; 14 acuarelas; 262 dibujos, 6 bloc, y 248 dibujos en cuartilla; de
su infancia, 8 acuarelas en tela, un mapa de España y una tabla pintada; y
diversos y variados objetos personales del artista.
Solo nos queda mostrar nuestro
agradecimiento y el del pueblo de Quesada, a los herederos y familiares de
Rafael Zabaleta, por su inestimable y desinteresada donación y cariño a nuestro
pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario